Entre los ganadores de este concurso se hallan dos empresarias de Nueva York (Alejandra Zambrano e Ivette Gabriela Santana) y un empresario de Nueva Jersey (Diego Lafuente Acosta). La Embajada de Ecuador en Washington D.C., anunció ayer los diez ganadores del programa de emprendimiento, Start-Up Ecuador en USA, que fueron galardonados durante la ceremonia de clausura que se llevó acabo en el ‘Community Church of New York’. Parte del programa se enfocó en reconocer el esfuerzo de la comunidad migrante ecuatoriana con espíritu empresarial.
Los finalistas del programa presentaron propuestas en las áreas de educación, tecnología, medios de comunicación y en la industria comercial tanto fuera como dentro del Ecuador. Los diez ganadores recibirán un monto de $10,000 USD, que podrán ser utilizados por un periodo de 12 meses, para obtener servicios de incubación de negocios, entrenamiento y otros recursos que puedan fomentar el crecimiento de sus empresas.
Entre los ganadores se encuentran Shirley Solis, Xavier Arellano, Andrea Torres y Adriana Parra de Florida; Tomás Vejar de Massachussetts, María Fernanda Torres de Texas; Alejandra Zambrano e Ivette Gabriela Santana de Nueva York, Diego LaFuente de Nueva Jersey y John Artieda de Illinois. Los jurados seleccionaron los diez finalistas luego de haber evaluado las presentaciones de los proyectos.
“Estamos todos muy agradecidos por la oportunidad y agradecidos con la Embajadora Nathalie Cely por haber reconocido el talento de nuestra comunidad ecuatoriana aquí en Estados Unidos. Nos identificaron y eso nos llena de mucha alegría y esperanza”, dijo Alejandra Zambrando, una de las ganadoras de ‘Start-Up Ecuador en USA’.
Los emprendedores hispanos en EE.UU. están creciendo 10 veces más rápido que la población general de los Estados Unidos, contando con emprendedores inmigrantes de Ecuador y otras partes de Latinoamérica que se han multiplicado y suman 1.4 millones—según las cifras del 2013. En Estados Unidos hay aproximadamente 3.2 millones de empresas con dueños hispanos que generan hasta $478 billones con sus negocios, de acuerdo a un estudio publicado por Geoscape.
“Start-Up Ecuador en USA logró identificar talento ecuatoriano en Estados Unidos. Estamos muy orgullosos de nuestros ganadores y de todos los que participaron en esta iniciativa. Todos son parte del crecimiento de nuestro país”, dijo la Embajadora Nathalie Cely Suárez. La Embajada de Ecuador en Washington, los Consulados de Ecuador en Estados Unidos y las Oficinas Comerciales de Ecuador en EE.UU., lanzaron el programa de Start-Up Ecuador en USA en agosto de 2014 como símbolo de compromiso de proveerle apoyo a la comunidad ecuatoriana de que reside en este país, quienes tienen la capacidad de generar valor agregado, impacto económico y social en esta nación.
“Start-Up Ecuador en USA ha servido como vía para promover los esfuerzos de muchos ecuatorianos residiendo en Estados Unidos y que buscan contribuir a la economía y sociedad de manera positiva, mientras avanzan sus ideas y sueños de negocio”, añadió la embajadora Nathalie Cely.
Para más información sobre Start-Up Ecuador en USA, accede a www.startupecuadorusa.com. ¡Síguenos en nuestra página de Facebook: Start Up Ecuador USA y Twitter @StartUpEcuUSA!
Los 10 Ganadores del Programa de Apoyo a Emprendedores Ecuatorianos en EE.UU. ‘Start-Up Ecuador en USA’
- Alejandra Zambrano (Nueva York) – Educación
La idea de negocio se especializa en iniciar un programa de intercambio de estudiantes en el Ecuador. El programa está orientado en atraer estudiantes estadounidenses que quieran tener una experiencia cultural enriquecedora mediante el estudio del arte comunitario, el idioma y las costumbres de Ecuador.
- Ivette Gabriela Santana (Nueva York) – Construcción
La empresa ecuatoriana brindará un servicio de optimización de construcciones y diseño de planificación en la ciudad de Nueva York. Consiste en la contabilización y presupuesto de materiales usados en cada construcción, desde su inicio en cimientos hasta entrega de acabados.
- Diego Lafuente Acosta (New Jersey) – Tecnología
El proyecto es una plataforma web que conecta el público Latino con una red de abogados. ‘Abogadazo.com’ servirá como un foro legal gratuito, en donde el público podrá escribir sus preguntas y recibir respuestas de abogados expertos en el tema.
- Tomás Vejar (Massachusetts) – Tecnología
La empresa es una plataforma web dedicada a la promoción y venta digital de música de artistas Latinoamericanos.
- Xavier Arellano (Florida) – Servicios de comidas
Desarrollar y comercializar infusiones con hierbas naturales y medicinales endulzadas con Stevia del Ecuador.
- John Artieda (Illinois) – Tecnología
La empresa se enfoca en el acceso, re-uso y reciclaje de tecnología. Comprar/aceptar a bajo costo computadoras, equipos móviles y equipos de telecomunicaciones usados de instituciones y negocios en EEUU cuando los renueven. Los equipos en excelente estado se exportarán a Ecuador y otros países de Sudamérica a bajo costo, para dar acceso a tecnología a más personas en esa región.
- Andrea Torres (Florida) – Salud
Es un centro de nutrición y deportes que pretende ayudar a las personas a tener un estilo de vida saludable. Se ofrecen desayunos y cenas saludables, así como clases de zumba y baile cinco días a la semana.
- Adriana Parra (Florida) – Turismo
Operadores de turismo receptivo y emisivo a Ecuador con productos (paquetes) nuevos fomentando destinos en Ecuador. Además, se espera crear un programa de televisión en los EE.UU. que promueva aún más el turismo en el Ecuador.
- Shirley Solis (Florida) – Tecnología/Educación
La iniciativa de Shirley ayudará a las familias a criar niños responsables y fortalecer los matrimonios. De manera que estará ayudando a educar a los padres en todos las etapas de crianza de sus hijos, tanto emocional como física.
- María Fernanda Torres (Texas)—Educación
El negocio es en el área de educación y busca asesorar a los pequeños negocios hispanos en la ciudad de Austin, proveyéndole con herramientas básicas para el manejo administrativo y el ofrecimiento de clases de General Education Development (GED) en español para adultos.
Un emprendedor cuando dispone de apoyo se convierte en exitoso empresario,llevando sus sueños a felìz tèrmino y contribuyendo al engrandecimiento de su comunidad, felicitaciones.