El 14 de Septiembre a las 7 PM, New Immigrant Community Empowerment junto con otras organizaciones de Queens tendrán una reunión en la 37-41 77th calle, Jackson Heights, NY, para educar a los miembros de la comunidad sobre el programa ‘E-Verify’ (o verificación electrónica en su traducción literal). Bajo este programa, se requerirá que empleadores tomen la información de los trabajadores para verificar electrónicamente el estatus migratorio de los mismos.

A pesar de que E-Verify no es un programa obligatorio, la legislación que se introdujo en Junio haría E-Verify mandatario para todos los empleadores en los EE.UU. Y esto se sumaría a las ya existentes examinaciones de empleo.

“Los trabajadores inmigrantes de por sí enfrentan condiciones de trabajo precarias, entre ellas problemas de sueldos no pagados, lugares de trabajo peligrosos, y largas horas de trabajo” dice Andrés García, Organizador y Defensor en New  Immigrant Community Empowerment, “E-Verify solo servirá para agravar estas condiciones dándole a los jefes otra herramienta más para reprimir los derechos de los trabajadores y mantener a los trabajadores inmigrantes en la penumbra”.

De acuerdo con Valeria Treves, Directora Ejecutiva de New Immigrant Community Empowerment (NICE) “Inmigrantes y aliados deben juntarse para revocar el proyecto de ley de E-Verify y el programa en general. Esta propuesta no sólo tiene el potencial de empeorar radicalmente las condiciones para inmigrantes de clase trabajadora, pero traerá consecuencias negativas para todos los trabajadores, incluyendo la habilidad de los trabajadores a negociar por lo que quieren como grupo”.

De acuerdo con la Oficina de presupuesto del Congreso (CBO), si E-Verify fuese implementado obligatoriamente sin la oportunidad de proveer un permiso de trabajo a aquellos trabajadores sin autorización, el programa incrementaría el número de empleadores y trabajadores en el mercado negro, es decir fuera del sistema de impuestos. Esto a su vez disminuiría los ingresos federales por más de $ 17.3 billones en diez años.

La reunión informativa preparada será parte del Día Nacional de Acción en contra de E-Verify que tiene como objetivo incrementar los niveles de conocimiento y conciencia sobre el programa, además de permitir a los miembros de la comunidad y a funcionarios locales el presentar sus preocupaciones y preguntas acerca de los efectos negativos que tendría este programa en nuestras comunidades.

El evento del 14 de Septiembre es organizado por New Immigrant Community Empowerment (NICE) y patrocinado por un grupo de organizaciones de Queens que incluyen: New York Civic Participation Project (NYCPP), and Queens Community House.

Qué:      Reunión informativa y discusión sobre E-Verify

Cuándo:    Miércoles, Sept. 14, 7PM – 9PM

Dónde:     New Immigrant Community Empowerment (NICE)

37-41 77th St. 2do piso, Jackson Heights.

Andrés M. García
Worker’s Rights Organizer and Advocate

NICE New Immigrant Community Empowerment
37-41 77th St. Second Floor
Jackson Heights, NY 11372
718-205-8796
www.nynice.org